PAUTAS PARA LA ORGANIZACION DE ENCUENTROS DE RUGBY INFANTIL
El objetivo principal de los “Encuentros de Rugby Infantil”, es que los chicos jueguen, se diviertan y hagan amigos, en una jornada donde ellos deben ser los principales actores.
La parte formativa y educativa, queda exclusivamente para desarrollarla en los propios Clubes en las jornadas destinadas a los entrenamientos.
Las próximas pautas que se fijan son para darle a los Encuentros de Rugby Infantil, la relevancia que los mismos merecen, ya que en ellos participan quienes serán la base de nuestros futuros jugadores de las categorías competitivas.
1º Pauta: Deberá existir de parte del Club anfitrión una preocupación real de recepcionar de la mejor manera a los Clubes que participarán del Encuentro, teniendo interlocutores que informen como se desarrollarán las actividades del día.
2º Pauta: Se deberá preveer para los equipos que vienen de otra ciudad, tener preparado a su llegada un pequeño refrigerio (facturas, con una chocolatada o un jugo), teniendo en cuenta que los mismos se han trasladado desde hora temprano y no pueden esperar a que culminen todas las actividades programadas para merendar.
3º Pauta: Se deberá hacer docencia frente a los padres remarcando que son “Encuentros” de Rugby, donde no hay en disputa ninguna competencia, la esencia es la de jugar y divertirse.
4º Pauta: Que se cuente dentro de las posibilidades del Club anfitrión, de espacios cubiertos para que los jugadores puedan cambiarse y dejar a resguardo sus pertenencias.
5º Pauta: Tal cual lo exige el Reglamento General de Competencias, se deberá contar con un servicio médico, acorde a la cantidad de participantes del encuentro.
6º Pauta: Se deberá poner énfasis en que las canchas estén bien delimitadas (marcadas) ya sean con conos, cintas.
7º Pauta: El Club anfitrión con la antelación debida a la realización del encuentro programado, deberá arbitrar conjuntamente con la Unión, los medios necesarios, para contar con la cantidad de referees suficientes.
8º Pauta: El Club anfitrión deberá buscar en los Clubes de su misma localidad, la colaboración para una mejor organización del encuentro.
9º Pauta: El “Tercer Tiempo” debe ser la culminación de un día de actividad intensa, por eso es importante que tal situación no sea la mera repartija de un sanwich y una gaseosa, por el contrario, que se estimule a compartir ese momento entre todos los presentes, se que logre la colaboración de los padres presentes.

La Unión de Rugby de Tierra del Fuego, activa oficialmente desde el año 2000, nuclea a nueve clubes ubicados en las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, que se desempeñan en las ramas masculinas y femeninas.




